La economía con perspectiva social (I)

Por Paloma E. González

Trabajadora Social

Artículo publicado en la web de la Asocación de Antiguos Alumnos Trabajo Social de la UNED

 

La Real Academia Española define Economía como “Administración eficaz y razonable de los bienes” o en otra de sus acepciones como la “Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos”. Durante estos años de terrible crisis los ciudadanos nos enfrentamos a una realidad social y económica que parece no encajar en lo que cualquiera entiende por una administración razonable de los bienes para todos, es decir de una distribución de riqueza equitativa, justa.
Paul Krugman (Premio Príncipe de Asturias 2004 y Nobel de economía del 2008) en sus estudios sobre recesiones económicas, advierte de que las crisis recientes entran en mecanismos complejos que propagan sus efectos hacia diferentes regiones del mundo y causan reacciones en cadena que provocan cambios inesperados en diversos lugares, de manera que lo que beneficia a un país, puede perjudicar o fortalecer a otro.

En realidad las grandes macro compañías producen en el lugar del mundo en el que resulta barato, sin perder de vista cierto grado de calidad. Así, en los países desarrollados se generan los beneficios particulares, pero no trabajo. Por lo que previsiblemente, se dispararán, aun mucho más, las desigualdades internas de los países desarrollados. De hecho, no solo se produce fuera del país de origen de la compañía –en muchos casos- sino que, además, se consume una parte de la producción fuera de ese país. Esto rompe con todos los tradicionales esquemas basados en el progreso tecnológico y crecimiento económico e incluso acerca del consumismo interno como multiplicador de riqueza (y no digamos si además se domicilian las sociedades en los países mas ventajosos fiscalmente hablando).

La paradoja de Leontief, (premio Nobel de economía de 1973) parte del teorema de Heckscher-Ohlin que dice que los países desarrollados exportan bienes intensivos en capital y los menos desarrollados exportan bienes intensivos en mano de obra, pero Leontief evidenció la paradoja a la que dio su nombre, que determina que en realidad las exportaciones de Estados Unidos, concretamente, son mas intensivas en fuerza de trabajo calificada, que en capital. Y aunque las teorías de Leontief fueron reconducidas por la idea de ciclo de producto de Vernon, la realidad es que existen nuevas incógnitas respecto al tipo de trabajadores que desarrollaran sus empleos en los países desarrollados y en definitiva a un modelo social previsible.
En cualquier caso parece que desde todos los ámbitos de la economía se empieza a tener en cuenta una mirada más global – con una perspectiva social- hacia las políticas económicas. El propio Krugman, alienta plataformas muy combativas como “somos el 99%” en referencia a que la riqueza mundial y las decisiones políticas están en manos de solo un 1% de la población basándose en su teoría denominada “la gran divergencia”.

Y la perspectiva globalizadora y social se amplía con un nuevo elemento: el geográfico, así, Fujita, Krugman y Venables (2000), p. 14: “En nuestra opinión, la cuestión que define la geografía económica es la necesidad de explicar las concentraciones de la población y de la actividad económica, a saber, la distinción entre los cinturones industriales y los cinturones agrícolas, la existencia de las ciudades y el papel de los núcleos industriales. En un sentido amplio, todas estas concentraciones nacen y sobreviven debido a alguna forma de economía de aglomeración, donde la misma concentración espacial crea el ambiente económico favorable para el sostenimiento de concentraciones adicionales o continuadas”…

Se incorpora pues el medio físico en el estudio económico de igual manera, que en los modelos de Trabajo Social se incorpora un modelo sistémico-ecológico como necesario para el análisis de las comunidades. Pero la realidad es compleja y nos enfrentamos de maneras individuales a una situación económica cambiante y poco previsible entonces la pregunta que debemos hacernos es ¿Qué se puede hacer?

Share

Leave a reply